Viajar a Oporto con niños es una opción estupenda para pasar unos días en familia combinando ocio, turismo y diversión.

Un grupo de escolares haciendo turismo en Oporto.
La mayoría de monumentos, museos y lugares de interés que ver en Oporto ofrecen descuentos para niños en su entrada, por lo que viajar a la ciudad para pasar unos días de vacaciones en familia es una buena alternativa (y bastante económica).
20 planes que hacer con niños en Oporto
Hay muchas cosas que hacer en Oporto con niños, y que seguro les resultarán divertidas: montar en tranvía, ver la Feira dos Passarinhos (un mercado de pájaros y aves exóticas), jugar en las playas de Foz de Douro o subir a las murallas de la ciudad.

Unos «passarinhos» charlando en la feira.
Y es que en Oporto, como en todas las ciudades, se pueden hacer muchas actividades en familia, y hay opciones para todos los gustos y edades.
Aquí van unas cuantas propuestas de planes con niños para que disfrutéis al máximo de vuestro viaje familiar a Oporto:
- Teleférico de Gaia: montar en teleférico es un buen plan para hacer con los más pequeños, a los que les hará ilusión subirse a este medio de transporte para ver la ciudad desde las alturas. Al bajar, podéis dar un paseo por el margen del Duero, donde encontraréis varios parques infantiles y terrazas donde pasar un rato relajados. Además, los menores de 5 años montan gratis.

Teleférico de Gaia.
- Hacer un crucero por el Duero: otra cosa que suele divertir a todos los niños es montar en barco. Por la parte de la Ribeira encontrarás numerosas compañías que ofrecen paseos en barco en varios idiomas de aproximadamente una hora, y con descuentos o incluso gratis para los más pequeños. ¡Disfrutarán de lo lindo contando los puentes bajo los que paséis!
- La opción low cost e igualmente entretenida es dar un paseo por toda la Ribeira, para enseñarles a los niños los barcos tradicionales de Oporto, los ravelos, que siempre están atracados en un lateral, tomar un helado sentados en la orilla del Duero si hace buen tiempo y subir al Funicular dos Guindais para cruzar el famoso Puente Don Luis I.
- Subir a las murallas de Oporto: este recorrido tan medieval siempre divierte a los más pequeños, que juegan a subir y bajar la antigua muralla de la ciudad y asomarse para contemplar las vistas. Eso sí, hay que tener cuidado y mirar por dónde se pisa, pues el acceso no está demasiado acondicionado y en días de mucho viento, puede hacerse un poco incómodo.

Recorriendo la muralla de Oporto.
- Subir al tren turístico: aunque no somos muy amigos de este tipo de transportes tan turísticos, puede ser una buena opción para visitar la ciudad si vas con niños pequeños, para evitar que se cansen de caminar mucho, pues pasa por los lugares más emblemáticos. El trayecto dura unos 45 minutos y los trenes salen aproximadamente cada hora junto a la Catedral de Oporto.

Lello e Irmão cuenta con una amplia sección de libros infantiles.
- Visitar la librería Lello e Irmão: si a tus hijos les gusta leer, seguro que les encantará echar un vistazo a la sección infantil (muy completa) de esta preciosa librería. Así matas dos pájaros de un tiro: tú puedes mirar libros tranquilamente, y ellos también 😉
Parques de Oporto: ocio al aire libre
Oporto cuenta con varios parques que merece la pena visitar:
Jardines del Palacio de Cristal
Estos jardines son uno de los pulmones verdes más bonitos de Oporto: albergan varios espacios dedicados a las plantas medicinales y aromáticas, columpios y zonas de juego infantiles y pavos reales sueltos por el parque (perseguirlos es, obviamente, el pasatiempo favorito de los niños). Además, cuenta con muy buenas vistas del Duero y sus puentes.

Columpios en los Jardines del Palacio de Cristal.
Jardín de la Cordoaria
Haciendo turismo por Oporto resulta difícil no toparse con el Jardín de la Cordoaria (cuyo nombre oficial es Jardim de João Chagas), pues están muy céntricos -cerca de la Torre de los Clérigos– y son un buen lugar para hacer un descanso entre visita y visita y dejar que lo más pequeños se desfoguen un poco.
El Parque de la Ciudad (Parque da Cidade de Porto)
Este es el mayor parque de Oporto y uno de los más extensos de Portugal, con casi 83 hectáreas entre las que se reparten zonas verdes, estanques, columpios, todo tipo de especies de árboles y plantas, restaurantes y quioscos y el famoso Pabellón del Agua, un edificio instalado para la Expo 98 que parece estar flotando sobre el agua. Está abierto al público y organiza a menudo actividades y talleres para niños.

Un bebé jugando con los bichos en el Parque da Cidade.
Muy cerca del parque se encuentra Sea Life Center, un acuario del que os hablamos más adelante (podéis aprovechar la visita a la zona para ver ambos lugares).
Abre a diario de 08:00-22:00 entre octubre y marzo y de 08:00-00:00 entre abril y septiembre, el acceso es gratis y puedes llegar en el autobús nº 205.
Parques de atracciones en Oporto: un plan diferente
Si os apetece pasar un día divertido donde los protagonistas sean los pequeños de la casa… echa un vistazo a las siguientes opciones:
World of Discoveries
Esta especie de parque temático y museo interactivo dedicado a la era de los descubrimientos es uno de los mejores lugares que visitar con niños en Oporto. Entre sus atracciones podrán sentirse como auténticos exploradores, recorrer el mundo del siglo XVI y revivir la conquista de los mares a la que se lanzaron los antiguos portugueses. Una experiencia para toda la familia donde el aprendizaje y la diversión van de la mano.
- Dónde: Rua de Miragaia, 106 (al final de la Ribeira).
- Cúando: lunes a viernes de 10:00-18:00 y sábados, domingos y festivos de 10:00-19:00 horas. Cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero.
- Cómo llegar: a pie por la Ribeira.
- Precio: adultos 14 €, estudiantes y jubilados 11 €, niños entre 4 y 12 años 8 €, menores de 3 años, gratis.
Zoo de San Ignacio
Ubicado en Vila Nova de Gaia, sobre una antigua finca privada, el zoo de Oporto es uno de los mejores del país: leones, canguros, monos, panteras, lemures de Madagascar, nutrias, un aviario, una zona de reptiles, otra con rinocerontes… los más pequeños se lo pasarán en grande viendo cómo se da de comer a los pingüinos (todos los días a las 11:00 y a las 15:45 horas).
También tiene merendero y varias cafeterías donde tomar algo o comer.
- Dónde: Rua 5 de Outubro, Vila Nova de Gaia.
- Cuándo: de 10:00-17:00 horas de octubre a marzo y de 10:00-19:00 horas de abril a septiembre. Cerrado todos los lunes, el mes de enero y el 25 de diciembre.
- Cómo llegar: autobús nº 207 o nº 400 desde la Estação de Campanhã, baja en Batalha y coge el autobús de MGC que indica Quinta das Oliveiras.
- Precio: adulto 12,6 €, niños entre 3 y 12 años 8,5 €, menores de 2 años gratis (hay entrada combinada para familias: 2 adultos + 2 niños, 35 €).
Sea Life Porto
Se trata de un pequeño acuario situado justo frente al Castelo do Queijo en Foz de Douro, por lo que se puede llegar fácilmente desde Oporto. La visita no te llevará más de una hora, y en ella destaca el gran tanque central, con especies como tiburones, rayas, tortugas y peces procedentes de diferentes lugares del mundo. Les gustará especialmente la parte dedicada a las especies de roca, donde pueden tocar un cangrejo o una estrella de mar.

Sea Life Oporto.
- Dónde: 1ª Rua Particular do Castelo do Queijo.
- Cuándo: de 10:00-18:00 horas de lunes a viernes y de 10:00-19:00 horas los sábados y domingos.
- Cómo llegar: autobús nº 202 y 203.
- Precio: adulto 13 €, niños entre 4 y 12 años 9 €, menores de 4 años gratis.
Magikland: un parque temático muy divertido
Si viajas con coche propio, siempre puedes acercarte con tus hijos a Magikland, un parque de atracciones en Oporto situado a unos 40 minutos de la ciudad (en la localidad de Penafiel) con las clásicas atracciones: tiovivo, coches de choque, montaña rusa, una réplica de la Torre Eiffel… repartidas entre varias áreas que incluyen una aldea medieval, un bosque encantado, el lejano oeste o una isla pirata.
- Dónde: Rua de Santo André, Penafiel.
- Cuándo: de 10:00-17:00 horas de lunes a viernes y de 10:00-18:00 horas los sábados y domingos. En julio y agosto abre hasta las 20:00 horas.
- Cómo llegar: en coche por la A4 (salida Penafiel Sul).
- Precio: adulto 15 €, niños entre 5 y 12 años 10 €, menores de 4 años gratis.
Qué hacer en Oporto con lluvia y niños: 2 museos para visitar con niños
Oporto no es, en nuestra opinión, una ciudad que destaque por sus museos, sino más bien por todo lo que ofrece al aire libre. No obstante, si te apetece visitar un museo con tus hijos o necesitas escapar a una mañana de lluvia, aquí van dos sugerencias:
- El Museo de las Marionetas: con este museo tenemos sentimientos encontrados, pues una parte de la exposición está dedicada a los niños pero la otra, si son muy pequeños, puede darles hasta miedo. En todo caso, es un museo pequeñito que se visita en apenas media hora y que merece la pena si os llama la atención el mundo de las marionetas y los teatros de títeres. Está en la Rua das Flores nº 22 y abre todos los días (excepto los lunes) de 11:00-13:00 y de 14:00-18:00 horas. La entrada cuesta 2 €.

El Museo de las Marionetas cuenta con zonas de ocio para los niños.
- La Casa do Infante: esta visita es más adecuada para hacerla con niños mayores, que podrán apreciar mejor las explicaciones y objetos que hay expuesto y aprender acerca de la historia de las colonias portuguesas, de la ciudad de Oporto y de cómo funcionaba el comercio hace siglos.
Y en verano… ¡a la playa!
Oporto cuenta con muchas y muy buenas playas en los alrededores. La mayoría de ellas son tranquilas, de ambiente familiar y cuentan con servicios como parking cercano, columpios, duchas y aseos y restaurantes. Si quieres pasar unas vacaciones de relax combinadas con un poco de turismo, echa un vistazo a las mejores playas de Oporto.

Las playas de la zona son muy seguras para ir con niños.
Excursiones cerca de Oporto con niños
¿Qué ver cerca de Oporto con niños?
Un buen plan para pasar un día diferente con tus hijos es visitar algún lugar en los alrededores de Oporto, como Aveiro, conocida como la Venecia portuguesa, o el precioso pueblo de Guimarães: echa un vistazo a nuestras excursiones desde Oporto y no dudes en preguntarnos lo que necesites si tienes dudas.

La ría de Aveiro.
Consejos e información útil para viajar con niños
- Una de las desventajas de Oporto a la hora de viajar con niños es el trazado de la ciudad, con muchas cuestas y suelos empedrados. Si tus hijos son pequeños, te aconsejamos hacer uso del transporte público en la medida de lo posible, para evitar cansarlos demasiado y que el viaje sea más llevadero para todos. Los menores de 4 años, además, no pagan nada.
- Si viajas con bebés, puede que en algunos monumentos tengas dificultades a la hora de moverte con el carrito. Puedes dejarlo a la entrada y cogerlo en brazos o llevarlo en mochila portabebés para no renunciar a hacer algunas visitas, como la subida a la Torre de los Clérigos. En el caso de los barcos turísticos, por ejemplo, no tendrás ningún problema.

Carrito de bebé paseando en Oporto.
- A la hora de comer con niños, no tendrás problemas en casi ningún restaurante: los precios son económicos, hay muchas opciones diferentes de comida y el servicio amable, por lo que en la mayoría de lugares tratarán de ponértelo fácil y ayudar en la medida de lo posible: a hacer hueco al carro, a calentar la comida del bebé…

Un parque infantil en el centro de Oporto.
- Recuerda llevar la tarjeta sanitaria europea de tus hijos en vigor y a mano, por si tuvieras que acudir a algún centro de salud u hospital durante el viaje. Te recomendamos solicitarla aproximadamente un mes antes del viaje. Puedes hacerlo a través de la web de la Seguridad Social forma gratuita, y te la enviarán a tu domicilio.