Encontramos la Capela das Almas (Capilla de las Almas) caminando por los alrededores del Mercado do Bolhao, muy cerca de la transitada Rua Santa Catarina. Se trata de una de las iglesias más especiales de Oporto, inconfundible por su llamativa fachada de azulejos blancos y azules y a menudo olvidada en las rutas más turísticas.

La Capela das Almas.
Historia y arquitectura
La Capela das Almas fue construida durante el siglo XVIII y es de estilo neoclásico.
No obstante, la decoración con azulejos tan característica de esta iglesia, aunque se hizo con el estilo típico del siglo XVIII (época de máximo esplendor del azulejo portugués), se incorporó posteriormente, a comienzos del siglo XX, concretamente en el año 1929.

Detalle de la fachada de la Capela das Almas.
El nombre de la iglesia viene dado por la imagen del siglo XVIII de la Virgen de las Almas que alberga en su interior.
Además de la imagen, en el interior de la capilla destaca también el cuadro de grandes dimensiones del altar mayor, la Ascensión del Señor, obra de Joaquim Rafael, un profesor de Bellas Artes de Lisboa.

Interior de la Capela das Almas.
Las vidrieras de las ventanas fueron realizadas, por su parte, por Amândio Silva, e incorporadas al conjunto durante el siglo XIX. Representan las almas del purgatorio que dan nombre a la iglesia, sobre las que cae la sangra de Cristo en un acto de redención.
La fachada de azulejos
Cuando estos mosaicos de azulejos se colocaron sobre la fachada principal y el muro lateral, la Capela das Almas se convirtió inmediatamente en una de las iglesias favoritas de los habitantes de Oporto.

Fachada de azulejos de la Capela das Almas.
Los azulejos fueron fabricados en el taller cerámico Viúva Lamego de Lisboa y su artífice fue el pintor Eduardo do Leite, uno de los más solicitados para este tipo de trabajos.

Detalle de los azulejos de la Capela das Almas.
No obstante, en los años ochenta muchos azulejos ya se encontraban partidos o con algún desperfecto, por lo que tuvieron que ser restaurados para devolver al lugar su aspecto original. Igualmente, hace unos años tuvo que llevarse a cabo otro proceso de restauración de la fachada debido a los daños causados en los azulejos por las obras del metro, que está muy cerca.

Representación de San Francisco en la Capela das Almas.
En las composiciones formadas por los casi 16.000 azulejos de la Capela das Almas podemos contemplar escenas religiosas de la vida de Santa Catalina y San Francisco de Asís, los santos a los que está dedicada la iglesia: Santa Catalina hablando con los sabios de Alejandría; la coronación y el martirio de Santa Catalina; San Francisco ante el Papa Honorio III y la muerte de San Francisco de Asís, entre otras.
No dejéis pasar la oportunidad de conocer la que, para nosotros, es la iglesia más bonita de Oporto. No hay otra igual.