La Universidad de Coímbra es una de las más prestigiosas de Europa, y una de las más antiguas de Portugal: existe desde nada menos que el siglo XIII, y además de acoger, en la actualidad, a más de 20.000 estudiantes, alberga un conjunto de interés cultural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Reserva GRATIS nuestro Free Tour Coímbra en español y descubre con un guía local la Universidad de Coímbra (¡y otros muchos lugares!)
La Universidad de Coímbra (Universidade de Coimbra o Universidade Velha en portugués) realmente fue fundada en Lisboa, pero poco después de su nacimiento, en 1290, se trasladaría a esta hermosa localidad del norte de Portugal donde permanece desde entonces custodiando la ciudad a sus pies desde la parte más elevada de la misma.
La belleza del complejo no es casual: el rey Dionis ofreció el Palacio Real de la ciudad, de corte medieval, para emplazar la universidad tras su traslado a Coimbra.
Son más de ocho siglos de historia, así que como podrás imaginar la Universidad de Coimbra ha sufrido numerosos cambios y remodelaciones a lo largo de su existencia. No obstante, se han conservado hasta hoy algunos de sus espacios más especiales, como la Biblioteca Joanina; una antigua biblioteca de esas que hacen las delicias de los amantes de los libros, y de la que te hablamos más adelante.

Universidad de Coimbra.
Fue en el siglo XVIII, el plena ola ilustrada, cuando la Universidad de Coímbra fue ampliada, mejorada y reconstruida en su mayor parte, dotándola de un aspecto muy similar al que hoy tiene (mucho más barroco que medieval, a pesar de su origen) e incorporando nuevas facultades a sus programas de estudios.
¿Qué ver en la Universidad de Coímbra?
El complejo de la Universidad de Coímbra alberga un buen número de lugares de interés, pero al estar distribuidos en torno a un gran patio central (el Pátio das Escolas), es cómodo y sencillo visitarlos.
Estos son los principales puntos turísticos que no te puedes perder en tu visita a la Universidad de Coímbra, ubicados en las diferentes estancias del antiguo Palacio Real:
Puerta Férrea
Es la puerta de acceso monumental; construida en el siglo XVII y situada en uno de los laterales del patio, contiene elementos decorativos relacionados con el mundo académico, como la Sapiencia, símbolo de la universidad que también podemos ver en el suelo de la entrada; la figura de los dos reyes que más favorecieron a esta institución, João III y Don Dionís, su fundador; a los lados, las principales facultades de la Universidad de Coímbra en el momento de la creación de esta puerta (la de Medicina, la de Derecho y la de Teología).
Vía Latina
Si miras hacia el centro del patio, te llamará la atención una columnata ricamente decorada; se trata de la Via Latina, colocada en este lugar en el siglo XVIII, y que simbolizaba la lengua oficial de la Universidad de Coímbra: el latín.
Biblioteca Joanina, ¿una biblioteca llena de murciélagos?
Si hay un lugar que nos gusta es, sin duda alguna, la antigua biblioteca de la Universidad de Coímbra. Portugal cuenta con algunas de las bibliotecas más impresionantes de Europa (como la del Palacio de Mafra), y la biblioteca de la Universidad de Coímbra bien podría estar en el top 3. Fundada en el siglo XVII por orden del rey João V (de ahí su nombre), esta biblioteca tiene dos claras señas de identidad: su estética barroca, que combina estantes rojos y verdes con elementos exóticos (hay que tener en cuenta que la biblioteca fue fundada en plena fase de expansión ultramarina) y y su fondo editorial compuesto por más de 57.000 libros entre los que se incluyen verdaderos tesoros por su singularidad y antigüedad.
¿Sabías que…? En la Biblioteca Joanina vive una colonia de murciélagos; su función es zamparse todo bicho viviente que amenace la conservación de los libros. Y como los murciélagos también “manchan”, las mesas de la biblioteca se cubren por las noches para protegerlas de los excrementos de estos peculiares bibliotecarios.
Cárcel Académica
Leído de corrido, lo de Cárcel Académica suena raro. Y lo cierto es que esta cárcel es una rareza por ser uno de los escasos ejemplos de prisiones primitivas del país y de Europa. Parte de esta vieja cárcel ocupa el sótano de la Biblioteca Joanina, y seguramente te estarás preguntando si su función era la que parece. Lo cierto es que en el palacio medieval originario había, como era habitual en este tipo de construcciones, unas celdas, que más tarde serían utilizadas por la Universidad de Coímbra para evitar que sus estudiantes, trabajadores y profesores condenados por algún tipo de delito compartieran espacio con los delincuentes comunes.
Capilla de San Miguel
La capilla de la Universidad de Coímbra, dedicada a San Miguel, cuenta con un interior deslumbrante gracias a las pinturas del techo, obra de Francisco F. de Araújo, y sobre todo a los cientos de azulejos que recubren sus paredes. También cuenta con un órgano barroco del XVIII. ¡No te la pierdas!
Sala de los Capelos
Salón del trono del palacio medieval original, decorado con tapices de los reyes portugueses, este el espacio donde se celebran hoy los actos oficiales y ceremonias académicas de la universidad (investidura del rector, lectura de doctorados, etc.).
Sala de los Arqueros
En esta sala se custodian las alabardas de los arqueros, que formaban parte de la Guardia Real que se encargaba de la seguridad y protección en la antigua universidad. Aún hoy, durante las ceremonias oficiales, podemos ver a estos arqueros vestidos de uniforme y portando sus armas.
Torre de la Universidad de Coímbra
Situada en una de las esquinas del conjunto, la Torre de la Universidad de Coímbra nos permite divisar la universidad y escuchar sus campanas repicar casi desde cualquier punto de la ciudad, y ofrece las mejores vistas de Coímbra desde su mirador gracias a sus 34 metros de altura.
Si no te apetece subir a la torre, la panorámica de Coímbra desde la propia explanada del Pátio das Escolas también es muy bonita por su situación elevada sobre el resto de la ciudad.
La Universidad de Coimbra es una visita obligada en la ciudad; al terminar de recorrer la universidad, si aún te queda tiempo, puedes dar un paseo por el jardín botánico de Coímbra (es el mayor de Portugal), visitar el Museo Nacional de Machado de Castro o perderte por las calles del centro histórico y entrar en la Catedral Vieja de Coimbra.
Reserva GRATIS nuestro Free Tour Coímbra:
🕤 Horario de la Universidad de Coímbra
Cerrada los días 1 de enero, 5 de mayo (Queima das Fitas), 24 y 25 de diciembre. El 31 de diciembre cierra a las 14:00 horas.
2 de marzo a 31 de octubre
- Taquilla: 08:45 a 19:00 horas
- Circuito turístico: 09:00 a 19:30 horas
- Última entrada a las 19:15 a la Capilla de San Miguel y al edificio del Palacio Real
- La Biblioteca Joanina se puede visitar cada 20 minutos en grupo reducido
1 de noviembre a 1 de marzo
- Taquilla: 09:00 a 12:45 y 13:45 a 16:30 horas.
- Circuito turístico: 09:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 horas.
- Últimas entradas a la Biblioteca Joanina: por la mañana a las 12:40 y por la tarde a las 16:40 horas.
💶 Precio de la Universidad de Coímbra
Hay varios tipos de entradas:
Entrada 1 (Palacio Real-Colegio, dos horas y media de duración)
Incluye: visita del Palacio Real, Capela de São Miguel, Biblioteca Joanina, Laboratorio Chimico y Colegio de Jesus: Galeria de Física Experimental y Galería de Historia Natural.
- Adultos: 12,50 €
- Estudiantes (18-26 años) y mayores de 65 años: 10 €
Entrada 2 (Coimbra Patrimonio Mundial, dos horas de duración)
Incluye: visita del Palacio Real y el Colegio de Jesús, que incluye la Galería de Física Experimental y la Galería de Historia Natural.
- Precio entrada normal: 7 €
- Estudiantes (18 a 26 años) y mayores de 65 años: 5,50 €
Entrada 3 (Torre de la Universidad)
- Precio: 2 €
Si compras la entrada 1 ó 2 y quieres subir a la torre, la entrada te costará solo 1 €.
🚶🏽♀️ Cómo llegar a la Universidad de Coímbra
- A pie desde la Praça da República (9 minutos).