Dos catedrales, trece museos y una de las universidades más impresionantes de Europa. Esta es la carta de presentación de Coimbra, una de las ciudades más bellas y antiguas de Portugal.
Escenario de un intenso pasado histórico; capital de Portugal durante la Edad Media; lugar de nacimiento del primer rey portugués, Alfonso I, y centro cultural del país por derecho propio.
¿Sabes cuál es la mejor manera de descubrir Coímbra?
Reserva GRATIS nuestro Free Tour Coímbra en español y recorre lo mejor de la ciudad de la mano de un guía local.
Así es Coimbra, que con sus 150.000 habitantes atrae todos los años a miles de turistas y estudiantes que acuden de todos los rincones del mundo para perderse entre las estrechas callejuelas de su casco antiguo o pasear por la Baixa, la zona más animada de la ciudad, repleta de tiendas y bares.
Qué ver en Coimbra en un día: visitas imprescindibles
Coimbra tiene una oferta cultural muy amplia; sin embargo, un día puede ser más que suficiente para conocer los monumentos más importantes de la ciudad.
Antiguo Convento de Santa Clara (Mosteiro de Santa Clara-a-Velha)
Uno de los edificios religiosos más antiguos de la ciudad, pues fue fundado en el siglo XIII y cedido por la reina Isabel de Aragón a las monjas clarisas (ella misma sería enterrada en él). Por su situación cercana al río Mondego, el convento se inundaba con frecuencia y en el siglo XVII se decidió erigir uno nuevo para albergar a las monjas, quedando este abandonado.

Antiguo Convento de Santa Clara.
Hoy pueden visitarse sus restos arqueológicos, bien conservados a pesar de las inclemencias que padeció el edificio.
Nuevo Convento de Santa Clara (Mosteiro de Santa Clara-a-Nova)
A mediados del XVII se inauguró este nuevo convento para las clarisas, donde destacan el claustro construido por Carlos Mardel, la iglesia de estilo manierista y las reliquias de la reina Isabel, declarada santa, cuyos restos fueron trasladados a este nuevo monasterio y se custodian en una urna de plata.
Una curiosidad: a comienzos del siglo XX, el ejército portugués ocupó las instalaciones del convento y no las abandonó hasta el año 2006.
Museo Nacional Machado de Castro
Este museo es el más importante de Coimbra; alberga una gran colección de obras de arte medievales y renacentistas, además de una auténtica maravilla arqueológica: un Cryptoporticus, una galería cubierta de época romana, sobre la que podría haber estado el foro de la ciudad, y en la que después se construyó en Palacio Arzobispal, sede del actual museo.
Acueducto de San Sebastián (Aqueduto de São Sebastião)
En Portugal hay varios acueductos muy bien conservados (como el de Elvas). En Coimbra se encuentra el Acueducto de San Sebastián, que data de finales del XVI y que fue construido sobre la base de un acueducto romano. Su nombre proviene de la escultura de San Sebastián que lo corona, aunque también es conocido simplemente como Arcos do Jardim.

El Acueducto de San Sebastián, también conocido como Arcos do Jardim.
Portugal dos Pequenitos
Es una de las atracciones turísticas más visitadas de Coimbra, y también una de las más veteranas, pues abrió sus puertas en 1940. Es un lugar especialmente pensado para las familias que viajan con niños. Se trata de un parque temático donde están representados a pequeña escala los monumentos más famosos de Portugal, perfecto para que los más pequeños conozcan su historia y arquitectura de forma amena.

Portugal dos Pequenitos.
Cuenta con varias áreas: una dedicada a los principales monumentos del país, otra a los de Coimbra, otra a las casas tradicionales de cada zona de Portugal y otra a los monumentos más importantes de otros países que estuvieron en algún momento bajo influencia portuguesa, como Brasil, Timor o la India.
Catedral Vieja (Sé Velha)
De aspecto robusto y casi más parecido a un fuerte o a un castillo que a una iglesia (lo que nos recuerda a la Catedral de Oporto), la antigua Catedral de Coimbra continúa siendo uno de los monumentos más interesantes de la ciudad y una de las pocas catedrales románicas de Portugal que se mantienen en pie.

Antigua Catedral de Coimbra.
Es especial por su antigüedad (siglo XII), mezcla de estilos (contiene elementos románicos, góticos, renacentistas e incluso de tintes islámicos) y por su claustro gótico, de gran belleza.
- Horario: lunes a sábado de 10:00-18:00 horas y domingos de 13:00-18:00 horas.
- Precio: 2 €
Catedral nueva (Sé Nova)
Situada muy cerca de la universidad, la Catedral Nueva comenzó a construirse en el siglo XVI, aunque no fue inaugurada hasta un siglo años después, bajo influencia de los jesuitas. Su fachada barroca es una de las más reconocibles del casco histórico de Coimbra, con su cruz en la parte superior, sus marcadas líneas y las esculturas de varios santos.

Nueva Catedral de Coimbra.
En el interior destaca su gran cúpula y los retablos de estilo manierista que decoran las capillas laterales. Algunos elementos fueron trasladados aquí desde la Catedral Vieja, como la pila bautismal o la sillería del coro.
- Horario: lunes a sábado de 09:00-18:30 horas y domingos de 10:00-12:30 horas.
- Precio: 1 €
Coímbriga
Muy cerca de Coimbra se sitúa uno de los yacimientos romanos más importantes de la península. Se trata de Coímbriga, un castro de origen celta ocupado por los romanos en el siglo II d.C., que cuenta con un interesante museo y unas ruinas muy bien conservadas, que incluyen unas termas, varias casas donde aún pueden apreciarse restos de mosaicos, un acueducto y un foro. Si os gustan la arqueología y la historia, merece la pena acercarse.
Quinta das Lágrimas
Con este nombre tan evocador es conocido este hotel de lujo donde en el siglo XIV fue asesinada Inés de Castro, la gallega esposa del infante Dom Pedro, heredero al trono de Portugal (y durante muchos años amante, hasta la muerte de su antecesora) que dio origen a una de las leyendas románticas más trágicas. El rey dio a sus soldados la orden de asesinarla en este lugar, pero cuando Dom Pedro fue coronado rey de Portugal tras rebelarse contra su padre, ordenó desenterrarla y coronarla reina junto a él. Cuentan que la sangre de Inés puede apreciarse en los árboles que rodean la quinta, y que su espíritu aún vaga por los jardines…
Por cierto: los amantes también cuentan con su propio puente en Coimbra, el Puente de Puente Pedro & Inês.
Universidad de Coimbra
Si por algo es famosa Coimbra es por su magnífica universidad, la más antigua de Portugal y una de las más prestigiosas de Europa.
Fundada en el siglo XIII, está formada por una serie de edificios históricos declarados Patrimonio de la Humanidad, distribuidos alrededor de un patio central al que se accede por la Puerta Férrea.

Universidad de Coimbra.
Para conocer la universidad tendréis que dirigiros hacia la parte más elevada de Coimbra; si subís a su torre del reloj, obtendréis unas vistas estupendas del resto de la ciudad.
Si visitáis la universidad, no os perdáis el antiguo salón de actos, la Sala dos Capelos, ni la biblioteca Joanina; de estilo barroco, es una de las bibliotecas más impresionantes que hemos visto, a la altura de las mejores de Europa.
- Horario: 09:00-19:30 (abril-octubre) y 09:30-13:00/14:00-17:30 (octubre-abril).
La torre está abierta todos los días de 10:00-13:00 y de 14:00-18:00 horas. - Precio: la entrada general a todos los lugares de interés de la universidad cuesta 9 €. Si queréis audioguía tiene un precio de 12 €. Para subir a la torre tendréis que pagar 1 € más.
La Queima das Fitas
El evento del año en Coimbra es sin duda la Queima das Fitas (Quema de las Cintas), una tradición universitaria que se celebra todos los meses de mayo. En ella los estudiantes, al terminar el curso, queman cintas de diferentes colores (que representan las distintas facultades) para simbolizar el final del año académico.

Estudiantes de la Universidad de Coimbra.
Su contrapunto es la Latada, el acto de bienvenida a los nuevos estudiantes (conocidos como caloiros) que tiene lugar en octubre y que va acompañado de un festival de música que incluye conciertos de grupos famosos y una amplia oferta de ocio en la ciudad.
Reserva GRATIS nuestro Free Tour Coímbra en español ¡no te quedes sin tu plaza!
Dónde comer en Coimbra
Aquí van nuestros restaurantes recomendados para comer bien en Coimbra, así como unas cuantas sugerencias para que acertéis con la carta:
Compostu Tavern
- Precio: económico
- Dirección: rua Capitao Luis Gonzaga, 29
Un local sencillo y acogedor, con buen ambiente y servicio y sobre todo con unas francesinhas de chuparse los dedos. Los precios son económicos y como está algo alejado del centro, es una buena opción para comer en un local más auténtico. De postre tenéis que probar la baba de camelo, una especie de mousse de dulce de leche.
Restaurante Rio Mondego
- Precio: económico
- Dirección: Praça do Comercio, 110/111
Comida tradicional portuguesa de calidad; casera y bien preparada. Las raciones son generosas y los precios bastante ajustados para lo bien que se come. A veces hay que esperar un poco de cola, pero merece la pena probarlo. También tienen menú del día. Os recomendamos especialmente el bacalhau com natas. ¡Riquísimo!
Porta Larga
- Precio: económico
- Dirección: rua das Padeiras, 35
La especialidad de esta tasca es el leitão asado (cochinillo), que sirven tanto en jugosos sandes (bocata) como acompañado de patatas o ensalada y una salsa muy sabrosa. Económico, rico y auténtico. ¿Se puede pedir más?

Patio de la Universidad de Coimbra.
Cómo llegar a Coimbra desde Oporto
Es muy fácil ir a Coimbra desde Oporto en transporte público:
- En tren: desde la estación de São Bento de Oporto (también desde la de Campanhã) salen a diario numerosos trenes de la Linhaa do Norte que paran en Coimbra. El viaje dura casi un par de horas y el precio por trayecto varía en función del horario y del tipo de tren que escojas (más o menos directo), pero oscila entre 9 € y 25 €. Llegan a la estación Coimbra B, que está conectada con Coimbra A (y el precio ya va incluido en el billete de tren). Desde Coimbra A puedes llegar hasta el centro de la ciudad en el autobús 103 y unirte a nuestro free tour en Coimbra para comenzar a conocer la ciudad.
- En autobús: los autobuses de Rede Expressos conectan Oporto con Coimbra en una hora y media. Tienen un precio de 10-15 € por trayecto y salen con una frecuencia de en torno a 45 minutos desde la Estación de Autobuses Campo 24 de Agosto. Llegan a la estación de autobuses de Coimbra Fernão de Magalhães, desde donde llegas a pie al centro en unos 20 minutos.