Estación de São Bento

Dirección: Estación de Porto-São Bento, Praça de Almeida Garret, Oporto
Cómo llegar:
Metro: estación Sao Bento (línea D)

Una de nuestras visitas favoritas en Oporto es la Estación de São Bento (Estación de San Benito en español). Desde el momento en que traspasas la entrada eres consciente de estar en uno de los lugares más genuinos de Portugal: sus paredes cubiertas de azulejos repasan la historia del país y nos recuerdan que estamos en una de las estaciones de tren más hermosas de Europa.

La Estación de São Bento

La Estación de São Bento.

¿Es la Estación de São Bento la más bella de Europa?

La Estación de Sao Bento fue inaugurada oficialmente en 1916, aunque llevaba funcionando como tal desde finales del XIX.

Y es que a comienzos del siglo XX Portugal estaba comenzando su expansión ferroviaria, ampliando y modernizando las rutas de tren que conectaban las principales ciudades portuguesas. La Estación de Sao Bento respondía a ese impulso al transporte y desde su inauguración se convirtió en un foco de comunicaciones para el país.

Interior de la Estación de São Bento

Hall de la Estación de São Bento.

Por cierto: en la Estación de Sao Bento hay baños públicos, pero son de pago.

Su ubicación no es casual, pues fue construida sobre las ruinas del antiguo Convento de São Bento del Ave María, que daría nombre a la posterior estación y que había sido destruido en un incendio. La arquitectura del complejo, que recuerda a las estaciones francesas de la primera mitad del XX, corrió a cargo de José Porto, Marques da Silva.

Trenes en la Estación de São Bento

Trenes en la Estación de São Bento.

A día de hoy, la Estación de Sao Bento continúa siendo una de las más transitadas de Portugal, pues desde ella parten los trenes hacia otras localidades portuguesas de gran interés, como Aveiro, Guimarães, Coimbra o Braga.

Los azulejos de la Estación de São Bento

Lo mejor de la Estación de Sao Bento está al cruzar la entrada: un vestíbulo cuyos murales contienen más de 20.000 azulejos pintados por Jorge Colaço.

Interior de la Estación de São Bento

Interior de la Estación de São Bento.

Una obra impresionante que representa, en ese blanco y azul tan portugués, diferentes episodios de la historia de la ciudad y de Portugal: escenas campestres, batallas épicas, desembarcos y coronaciones.

Detalle de los azulejos de la Estación de São Bento

Detalle de los azulejos con escenas históricas de la Estación de São Bento.

En la parte superior de los murales, más azulejos, esta vez en color y de tamaño más reducido.

Azulejos policromados de la Estación de São Bento

Azulejos policromados de la Estación de São Bento.

Por último, coronando el conjunto desde el techo, una cubierta blanca con relieves donde destacan los nombres de los dos ríos más importantes de la zona: el Douro (Duero) y el Minho (Miño).

Detalle techo de la Estación de São Bento

El río Minho es uno de los dos ríos que aparecen en la cubierta de la estación.

Un lugar imprescindible

Aunque no vayáis a coger un tren, la Estación de Sao Bento es una visita obligada en Oporto. Podéis entrar igualmente al vestíbulo y admirar los mosaicos de azulejos de forma totalmente gratuita.

A nivel práctico, la estación cuenta con taquillas para guardar el equipaje (funcionan de 05:00 a 00:45 y cuestan 1 € la primera hora, pudiendo utilizarse un máximo de 24 horas).

Taquillas de la Estación de São Bento

Taquillas de la Estación de São Bento.

Un pequeño tip: lo mejor es visitar la estación al caer la tarde e incluso por la noche (cuando hay menos gente): disfrutaréis de una luz especial.

No es extraño ver allí a unos cuantos turistas sacando partido a la cámara de fotos mientras esquivan a los viajeros que entran y salen del centenar de trenes que llega a la estación todos los días.

Un dibujante en la Estación de São Bento

Dibujante en la Estación de São Bento.

También es habitual ver a aficionados al dibujo y estudiantes de bellas artes plasmando en sus cuadernos la belleza de la estación ferroviaria más bonita del norte de Portugal.

Horario:
  • Abierta 24 horas todos los días
Precio:
  • Entrada gratuita