Uno de los edificios que hay que visitar en la ciudad es el impresionante Palacio de la Bolsa de Oporto, sede de la Cámara de Comercio e Industria y de estilo neoclásico. Está localizado en el barrio de la Ribeira y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Edificio del Palacio de la Bolsa.
El Palacio de la Bolsa, lo más suntuoso de Oporto
La construcción del Palacio de la Bolsa comenzó a mediados del siglo XIX sobre las ruinas del antiguo convento franciscano anexo a la Iglesia de San Francisco, y se extendió durante casi cincuenta años. Viendo el resultado, no es de extrañar que la construcción de este edificio se prolongase tantos años, pues su interior está decorado suntuosamente por famosos escultores y artistas.

Columna del Salón Árabe del Palacio de la Bolsa.
Finalmente, tras medio siglo de obras, el Palacio de la Bolsa fue inaugurado en 1891 por los reyes portugueses.
Un interior sorprendente
Al atravesar la entrada al Palacio de la Bolsa, lo primero que encontraremos será el impresionante Patio de las Naciones (Pátio das Nações), un patio acristalado donde se exhiben los escudos de todos los países que han mantenido algún tipo de vínculo comercial con Portugal. El escudo de España se encuentra justo frente al portugués. Este patio es la antigua sede de la Bolsa de Oporto, de ahí el nombre del edificio.

El Patio de las Naciones.
Continuando nuestro recorrido por este hermoso edificio llegaremos, a través de una elegante escalera, hasta la primera planta, donde pasaremos por una serie de estancias significativas:
- La Sala Arábe (Salão Árabe), cuya decoración está inspirada en la Alhambra granadina. Tiene 315 metros cuadrados y está destinada a las recepciones oficiales y otro tipo de actos de carácter privado.
- La Sala Presidencial (Galeria dos Antigos Presidentes), donde se pueden ver los retratos de todos los presidentes de la institución desde su origen.

Galería de los Antiguos Presidentes o Sala Presidencial.
- La Sala de las Asambleas Generales (Sala das Assembleias Gerais), decorada en madera. Es el lugar donde se reúnen todos los miembros de la cámara dos veces al año.

Sala de las Asambleas Generales.
- La Sala Dorada (Sala Dourada), decorada -como su propio nombre indica- con yeso cubierto de pan de oro.
- La Sala del Tribunal, diseñada por el arquitecto portugués Marques da Silva y de estilo renacentista francés.

Detalle de la pintura que preside la Sala del Tribunal, con la Justicia en la parte central.
- La Sala de los Retratos (Sala dos Retratos), que alberga los retratos de los últimos reyes portugueses.
- La biblioteca, que contiene más de ¡10.000 libros! La parte mala es que no puede visitarse como turistas; hay que disponer de un permiso especial.
- El gabinete de Gustave Eiffel, utilizado por el famoso arquitecto francés durante su estancia en la ciudad.

El gabinete de Gustave Eiffel en el Palacio de la Bolsa de Oporto.
Visita guiada del Palacio de la Bolsa de Oporto
Para visitar el Palacio de la Bolsa hay que apuntarse a alguna de las visitas guiadas que organizan a diario en varios idiomas, incluido el español. El idioma de las visitas guiadas no tiene un horario fijo: las primeras personas que llegan escogen los dos idiomas en que se hará la primera visita, por lo que os recomendamos estar a primera hora y así podéis elegir el castellano.

Horario de visitas al Palacio de la Bolsa de Oporto.
Aunque antaño no se permitía, actualmente sí se pueden hacer fotografías dentro del Palacio de la Bolsa.
Después de visitar el Palacio de la Bolsa de Oporto seguro que entenderéis por qué es uno de los monumentos más visitados en la ciudad (recibe más de 200.000 visitantes al año).
El Palacio de la Bolsa cuenta con un buen restaurante donde se puede comer por un precio cerrado de 15 € y cenar por 20 €.
Además, en el Palacio de la Bolsa se pueden alquilar alguna de sus estancias para organizar todo tipo de eventos privados, como fiestas, conciertos o bodas. Por si os animáis 😉

Montando un concierto en el Palacio de la Bolsa.