Jardines del Palacio de Cristal

Dirección: Rua de D. Manuel II, Oporto
Cómo llegar:
• Autobús: nº 200, 201, 207, 208, 303, 500, 501, 507, 601, ZM, 12M, 13M
• Tranvía: nº 18 (Massarelos-Carmo)

Si hay un lugar en Oporto donde desconectar del bullicio de la ciudad son los Jardines del Palacio de Cristal (Jardins do Palácio de Cristal). Fuentes, rosaledas, lagos y pavos reales convierten los Jardines de Cristal en un rincón único; un pulmón verde en pleno centro de Oporto donde respirar hondo, pasear sin prisas y asomarnos a sus miradores con vistas al Duero.

Mirador de los Jardines del Palacio de Cristal

Mirador de los Jardines del Palacio de Cristal.

El antiguo Palacio de Cristal

El Palacio y los Jardines de Cristal de Oporto llevan funcionando desde el año 1860; fueron diseñados por un paisajista alemán, Émile David.

Jardines del Palacio de Cristal

Un rincón de los Jardines del Palacio de Cristal.

Aunque ya no hay ningún palacio como tal dentro del parque, sí lo hubo antaño y fue el que dio nombre al conjunto. Se dice que los creadores del antiguo palacio se inspiraron en el londinense Crystal Palace de Hyde Park, construido para albergar la Exposición Universal de 1851 y destruido en 1936 por un incendio.

Pasando el rato en los Jardines del Palacio de Cristal

Pasando el rato en los Jardines del Palacio de Cristal.

En el caso del Palacio de Cristal de Oporto, también se utilizó para una Exposición Universal, la de 1865. Finalmente, esta construcción fue demolida a mediados del siglo XX.

El Pabellón Rosa Mota

Sobre el terreno donde se asentaba este palacio encontramos hoy el Pabellón Rosa Mota, un espacio multifuncional que acoge eventos culturales como la Feria del Libro de Oporto u exposiciones y ferias. Se trata de un curioso edificio, una enorme cúpula de estilo futurista que contrasta con el aire romántico de los jardines.

Rosa Mota fue una atleta portuguesa natural de Oporto y campeona olímpica en los Juegos de Seúl.

Pabellón Rosa Mota

El Pabellón Rosa Mota.

El pabellón cuenta con un restaurante propio y tiene capacidad para 5.000 espectadores en el espacio situado bajo su cúpula de 30 metros de altura, por lo que a menudo acoge competiciones deportivas (de hecho, también es conocido como «Pavilhão dos Desportos»).

Varios jardines en uno

Como se trata de un jardín botánico, en los Jardines de Cristal cada especie está clasificada con su nombre científico y su procedencia.

Pavo real en los Jardines del Palacio de Cristal

Los jardines están llenos de pavos reales campando a sus anchas.

Así, dentro del parque, que tiene aproximadamente 9 hectáreas, se pueden apreciar varios espacios diferenciados situados en torno a un eje central, la Avenida de los Tilos: un jardín de plantas aromáticas y otro de plantas medicinales, el Jardín de los Sentimientos, el Jardín Romántico, una rosaleda y el jardín dedicado a Émile David, donde varias esculturas representan las cuatro estaciones.

La Concha Acústica

La Concha Acústica.

Además, los Jardines de Cristal cuentan con un auditorio al aire libre (la Concha Acústica), una biblioteca municipal y la capilla de Carlos Alberto de Saboya, rey de Cerdeña fallecido en Oporto durante su exilio, y padre de Victor Manuel II, considerado el primer rey de Italia.

La capilla de Carlos Alberto de Saboya

La capilla de Carlos Alberto de Saboya.

Muy cerca de los Jardines del Palacio de Cristal se encuentra el Museo Romántico de Oporto, en la Quinta da Maceirinha, donde vivió y murió Carlos Alberto de Saboya.

Indicaciones en los Jardines del Palacio de Cristal

Indicaciones en los Jardines del Palacio de Cristal.

El parque también cuenta con una zona de columpios para los más pequeños.

Columpios en los Jardines del Palacio de Cristal

Columpios en los Jardines del Palacio de Cristal.

Un gran mirador

Lo mejor de los Jardines del Palacio de Cristal de Oporto son sus vistas gracias a su situación en la parte alta de la ciudad. Estos jardines cuentan con varios miradores desde los que podemos disfrutar de una buena panorámica del Duero, los puentes que lo cruzan y su desembocadura en el Atlántico.

Horario:
  • Abril-septiembre de 08:00-21:00 horas
  • Octubre-marzo de 08:00-19:00 horas
Precio:
  • Gratis