Antes del viaje

Antes de viajar a Oporto, conviene conocer la siguiente información práctica.

Hora local

Oporto (y el resto de Portugal) se rige por la hora del Meridiano de Greenwich, esto es, una hora menos que en España.

Horario comercial

  • 09:30-19:00 (lunes a viernes).
  • 09:30-13:00 (sábados).
Tienda A Vida Portuguesa

La tienda A Vida Portuguesa es una de las más bonitas de Oporto.

Muchas tiendas y centros comerciales abren también los sábados por la tarde, sobre todo cuando están en zonas turísticas.

Los domingos los comercios están cerrados, pero por la zona de la Ribeira encontraréis muchas tiendas abiertas, y también algunos supermercados cercanos a hoteles o lugares turísticos.

Clima

El clima de Oporto es el típico clima de las regiones atlánticas, con temperaturas suaves y un ambiente húmedo.

  • Invierno: temperaturas frías pero no excesivamente bajas. No suele llover demasiado.
  • Primavera: temperaturas suaves y algunos intervalos de nubes que se alternan con días más soleados. Por las noches refresca, conviene llevar una chaqueta fina.
Igreja da Trindade

Así luce el cielo de Oporto un día de primavera cualquiera…

  • Verano: temperaturas altas; sensación de calor más alta debido a la humedad.
  • Otoño: temperaturas suaves, con lluvias o nieblas a primera hora de la mañana. Por las noches las temperaturas bajan bastante, por lo que hay que llevar algo de abrigo.

Idioma

El idioma oficial en Oporto es el portugués, aunque en la mayoría de lugares turísticos se habla inglés e incluso español.

No obstante, siempre se agradece que al menos sepamos unas cuantas palabras básicas en portugués:

  • Bom dia (buenos días)/boa tarde (buenas tardes)/boa noite (buenas noches)
  • Obrigado/obrigada (gracias)
  • Por favor (por favor -se dice igual que en castellano-)
  • Desculpe (disculpe).

Visados

  • Todos los españoles y residentes en países de la Unión Europea pueden viajar a Portugal solo con su DNI o documento de identidad.
  • Los residentes en otros países fuera de la UE deberán llevar pasaporte (y en algunos casos, obtener un visado).

Enchufes

230V/50Hz (los enchufes estándar en Europa continental, como los que utilizamos en España).

Moneda

  • La moneda utilizada en todo Portugal es el euro (€).
  • En casi cualquier tienda y restaurante se puede pagar con tarjeta de crédito, aunque en establecimientos más pequeños o familiares pueden que solo acepten pagos en efectivo (os recomendamos llevar siempre encima algo de efectivo).

Propinas

Lo habitual respecto a las propinas es redondear el precio de la cuenta, tanto en restaurantes como en taxis, aunque no estáis obligados a dejar propina en ninguno de ellos si no habéis quedado satisfechos con el servicio.

Uso de móviles

  • En Portugal se utiliza la Red GSM, compatible con el resto de Europa.
  • Prefijo para llamadas internacionales (antes del prefijo de cada país): 00
  • Para llamar a España hay que marcar el 0034 + número de teléfono

Teléfonos de interés

  • Policía: (351) 222 081 833
  • Bomberos: 112
  • Ambulancia: 112
  • Consulado Español: (351) 965 386 547

Seguridad

Oporto es una ciudad segura, pero como en cualquier otro lugar conviene tomar ciertas precauciones, especialmente en el transporte público, donde hay que tener cuidado con los carteristas. Por la noche, conviene evitar la zona de Batalha, en los alrededores de la catedral.

Barrio de la catedral de Oporto

El barrio de la catedral es muy pintoresco y seguro de día, pero poco recomendable de noche.

Salud

  • Si vais a viajar a Oporto y sois residentes en países miembros de la UE, debéis solicitar la tarjeta sanitaria europea, para tener cobertura en caso de tener que acudir a cualquier ambulatorio u hospital de la ciudad.
  • Si residís fuera de la UE, os recomendamos obtener un seguro de viaje que os cubra durante toda vuestra estancia, ya que en caso de cualquier incidente agradeceréis tenerlo contratado.

Días festivos

  • 1 de enero – Año Nuevo
  • Febrero/marzo – Martes de Carnaval
  • Marzo/abril – Viernes Santo
  • 25 de abril – Día de la Libertad
  • 1 de mayo – Día del Trabajo
  • Mayo/junio – Corpus Christi
  • 10 de junio – Día de Portugal
  • 24 de junio – Día de São João
  • 15 de agosto – La Asunción
  • 5 de octubre – Día de la República
  • 1 de noviembre – Todos los Santos
  • 1 de diciembre – Día de la Independencia
  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre – Día de Navidad