Aunque a nivel turístico Oporto puede recorrerse perfectamente a pie, en ocasiones puede que necesitemos utilizar un autobús para desplazarnos a otras zonas de la ciudad, como las bodegas o el aeropuerto, o simplemente cuando no podamos hacer uso del metro (que es mucho más rápido), por ejemplo durante la noche.

Autobús junto a la Capela das Almas.
Ventajas y desventajas de moverse en autobús en Oporto
- La desventaja del autobús es que es más lento que otros medios de transporte debido a los atascos, a los que se añade el intrincado complejo de callejuelas del centro histórico de Oporto, que complican la circulación y los accesos.
- Sin embargo, los autobuses de Oporto presentan una ventaja frente a los de otras ciudades y es su accesibilidad: la mayoría de ellos están adaptados para personas con movilidad reducida, con rampas para facilitar el acceso y espacio para las sillas de ruedas. Incluso los carritos de bebé pueden viajar en el autobús sin necesidad de plegarlos, por lo que para quienes viajéis a Oporto con niños son una buena alternativa de transporte.

Autobús adaptado para personas con movilidad reducida.
El sistema de zonas del autobús
Al igual que sucede con el metro, con el que comparte billetes y tarifas, la red de autobuses de Oporto está dividida en zonas.
En este caso se trata de 9 zonas, pero para movernos por la parte más turística de la ciudad nos bastará con sacar un billete válido para dos zonas (Z2).

Próxima parada: Serralves.
¿Cuánto cuesta el autobús de Oporto?
El billete sencillo de autobús cuesta 1,20 € (2 zonas).
Para utilizar el autobús hay que sacar, primero, una tarjeta Andante, la tarjeta de transporte necesaria para movernos en transporte público por Oporto.
Una alternativa económica si necesitéis utilizar el autobús varias veces en un mismo día es comprar una Andante 24 horas, que os permite hacer un uso ilimitado de este medio de transporte y del metro (incluso combinarlos) durante un día completo. Para dos zonas tiene un precio de 4,15 €.
¿Cómo funcionan los buses de Oporto?
- El funcionamiento de los autobuses de Oporto es muy sencillo.
- Debéis esperar junto a las paradas de autobús y cuando subáis, validar el billete (la tarjeta Andante) en las máquinas habilitadas para tal efecto.
- Cuando os aproximéis a la parada donde queráis bajaros, debéis pulsar el timbre.

Parada de autobús en Oporto.
- Para no perderos y calcular cuántas paradas faltan para llegar a vuestro destino debéis fijaros en el panel electrónico del autobús, que va mostrando cuáles serán las próximas paradas.
¿Qué horario tienen los autobuses de Oporto?
Autobuses diurnos
- La mayoría de líneas diurnas funcionan entre las 06:00 y las 00:00 horas de lunes a domingo (con una frecuencia de paso de entre 15 y 20 minutos).
Autobuses nocturnos
- Respecto a los autobuses nocturnos, se identifican con una «M» detrás del número: son las líneas 1M, 3M, 4M, 5M, 7M, 8M, 9M, 10M, 11M, 12M y 13M.
- Funcionan entre la 01:00 y las 05:30 todos los días de la semana (con una frecuencia de paso de una hora: salen de su primera parada a las horas en punto).
Líneas de autobús turísticas de Oporto
Estas son algunas de las líneas de autobús que pueden resultaros de utilidad durante vuestra estancia en Oporto:
- Línea 3M (nocturna): si llegáis al aeropuerto de Oporto de madrugada y necesitáis ir hasta el centro, la línea 3M os será de utilidad, pues realiza el trayecto entre el aeropuerto y la Avenida dos Aliados.
- Líneas 900, 901 y 906: conectan la estación de Trindade en Oporto con Vila Nova de Gaia, al otro lado del Duero, pasando sobre el Puente Don Luis I y con parada frente a algunas de las principales bodegas (Sandeman, Ferreira, etc.).

El autobús nº 200.
- Línea 200: realiza el trayecto entre el centro de Oporto, desde Bolhão, y el Castelo do Queijo, en Foz de Douro.
- Línea 203: también une Oporto con las playas de Foz do Douro, saliendo desde la Casa da Música (junto a la rotonda de Boavista). Además, tiene parada junto a la Fundación Serralves.