Catedral de Oporto

Dirección: Terreiro da Sé, Oporto
Cómo llegar:
• Metro: estación Sao Bento (línea D)
• Funicular dos Guindais (desde Ribeira)

La Catedral de Oporto (Sé de Oporto) es el edificio religioso más importante de esta ciudad plagada de bellas iglesias decoradas con azulejos portugueses. Situada en el barrio de Batalha, en la parte más elevada de la ciudad, la Catedral de Oporto goza de unas vistas espectaculares de la Ribeira de Oporto y está declarada Monumento Nacional (con el claustro que tiene, no es de extrañar). ¿Queréis conocerla?

La Catedral de Oporto

La Catedral de Oporto vista desde uno de sus laterales.

Una larga historia y una arquitectura ecléctica

El origen de la Catedral de Oporto se remonta al siglo XII, cuando comenzó a construirse según el estilo románico que imperaba en Europa por aquel entonces. Su aspecto exterior sobrio, que se parece más a una construcción defensiva que a un templo religioso, y el rosetón de la fachada son buenas muestras de ello.

Las torres de la Catedral de Oporto

Las torres de la Catedral de Oporto.

El interior, austero y poco decorado, también nos recuerda por su sencillez que esta catedral nació románica.

Pero las obras de la catedral se prolongaron hasta el siglo XIII, por lo que se incorporaron algunos elementos góticos al conjunto: el claustro o la Capilla de San Juan Evangelista son de estilo gótico.

La Catedral de Oporto

La Catedral de Oporto al caer la noche.

Esta mezcla de corrientes estéticas no termina ahí: la Catedral de Oporto está considerada, de hecho, barroca, pues gracias a las sucesivas reconstrucciones a las que fue sometida, se añadieron muchos elementos propios del Barroco. La portada, las cúpulas, el Altar Mayor o el pórtico decorado con azulejos son claramente de estilo barroco.

Qué ver dentro de la Catedral (Sé de Oporto)

El interior de la Catedral de Oporto contiene algunos elementos interesantes en los que merece la pena fijarse:

  • El Altar Mayor, decorado con murales de Nicolau Nasoni, uno de los arquitectos más importantes de Oporto, cuya impronta también puede apreciarse en la Torre de los Clérigos. Contiene tres órganos y la imagen de la patrona de Oporto, la Virgen de Nuestra Señora de Vandoma.
  • El altar de plata de la Capilla del Santo Sacramento, considerado una obra maestra de la platería portuguesa.
  • La capilla funeraria de João Gordo, caballero de la Orden de los Hospitalarios de Malta y uno de los hombres del rey Dionisio I.

El claustro de la Catedral de Oporto

Para nosotros, lo mejor de la Catedral de Oporto se esconde al acceder al claustro.

Claustro de la Catedral de Oporto

Claustro de la Catedral de Oporto.

Aunque hay que pagarlo aparte, merece la pena entrar para contemplar este claustro gótico decorado con azulejos blancos y azules que representan escenas de las Metamorfosis de Ovidio.

El acceso al piso superior se hace a través de una escalera diseñada también por Nasoni, y alrededor del patio podemos acceder a distintas estancias: entre ellas destaca la Casa do Cabildo, en la que se expone el Tesoro de la catedral, una buena muestra de escultura, orfebrería, libros y otros objetos litúrgicos.

Parte superior del claustro

Parte superior del claustro.

La plaza de la Catedral de Oporto, un buen mirador

La plaza donde se asienta la catedral es uno de los mejores miradores de Oporto por su situación y altitud: a un lado podemos observar el Duero, Vila Nova de Gaia y su ribera cuajada de bodegas. Al otro, el casco antiguo de Oporto con sus viejos edificios y fachadas de colores.

Vistas desde la catedral

Vistas del centro de Oporto desde la catedral.

Por cierto: en el centro de la plaza veréis una columna (pelourinho) como las que se utilizaban antiguamente para colgar a los ajusticiados. En realidad, esta columna nunca fue utilizada para castigar a nadie, pues se instaló a mediados del siglo XX únicamente con el objetivo de «decorar» esta plaza. Curioso, ¿verdad?

El "pelourinho"

El «pelourinho», frente a la catedral.

Nuestro momento favorito para visitar la Catedral de Oporto es al caer la tarde: tras un paseo por la ribera podéis coger el Funicular dos Guindais junto al puente, que os deja justo al lado de la catedral. Desde allí, las vistas del atardecer sobre Oporto son… inolvidables.

Horario:
  • Iglesia
  • Todos los días de 09:00-12:30 y de 14:30-19:00 horas
  • Claustro y Casa del Cabildo
  • Todos los días de 09:00-12:15 y de 14:30-18:30 horas
  • Cerrado los domingos y los días de Navidad y Pascua
Precio:
  • Iglesia: GRATIS
  • Claustro y Casa do Cabildo: 3 €
Porto Card: 35% de descuento.