Entre las numerosas iglesias de Oporto destaca la Igreja dos Grilos o Igreja de San Lorenzo dos Grilos (en castellano, Iglesia de San Lorenzo de los Grillos), que además alberga el Museo de Arte Sacro y Arqueología de Oporto.

Fachada de la Igreja dos Grilos.
De belleza austera (sobre todo si lo comparamos con las recargadas iglesias barrocas que abundan en la ciudad), este templo jesuita es uno de los más especiales que podemos visitar en Oporto, por su arquitectura e historia.
La iglesia de los jesuitas en Oporto
La construcción de esta iglesia comenzó durante el siglo XVI, cuando la Orden de los Jesuitas consiguió recaudar los fondos necesarios para poner en marcha las obras, especialmente gracias a las donaciones de algunas familias adineradas de Oporto, que contribuyeron con cuantiosas sumas a cambio de ser enterrados a su muerte en este edificio religioso.

La Igreja dos Grilos, con el Palacio Episcopal al fondo.
A mediados del siglo XVIII, los jesuitas fueron expulsados de Portugal, por lo que la Iglesia de San Lorenzo dos Grilos pasó a ser administrada por la Universidad de Coimbra.
¿Y lo de Iglesia de los Grillos?
El nombre tan curioso de este templo proviene de los agustinos descalzos, cuya orden compró la iglesia a la Universidad de Coimbra. Solían vestir con ropas oscuras, por lo que se les conocía con el sobrenombre de «grilos» (grillos).
La arquitectura manierista de la Igreja dos Grilos
La Iglesia de San Lorenzo dos Grilos, realmente, está integrada por varios edificios: la iglesia, el Colegio de la Compañía de Jesús y el seminario. El estilo predominante en la iglesia es el manierista, aunque también podemos encontrar muestras de otros estilos arquitectónicos, como el barroco o el neoclásico: esto se debe a que la construcción de la iglesia, que comenzó a cargo del arquitecto jesuita Silvestre Jorge, se alargó durante varias décadas.

El impresionante órgano de la iglesia.
Lo más característico de su arquitectura es su composición en cinco cuerpos, con torres a cada lado. Respecto a la fachada, que se asemeja a la de la Universidad de Coimbra, está presidida por una Cruz de Malta que se eleva sobre un pedestal.

El interior de la iglesia.
En el interior, los elementos más destacables, distribuidos entre la nave longitudinal y las tres capillas laterales, son la tumba de Fray Luis Álvaro de Távora, uno de los miembros de las familias benefactoras de la iglesia, y el altar de Nuestra Señora de la Purificación.
Museo de Arte Sacro y Arqueología
Junto a la Igreja dos Grilos se encuentra el Museo de Arte Sacro y Arqueología de Oporto (Museu do Arte Sacra).

El Museo de Arte Sacro y Arqueología.
En él podemos contemplar una buena muestra de tallas medievales y objetos litúrgicos y piezas de orfebrería de gran valor. Además, incluye una pequeña muestra arqueológica expuesta en un patio.

Escultura de una virgen en el museo.
Aunque se trata de un museo pequeño, a nosotros nos gusta porque contiene piezas muy interesantes y suele estar vacío, por lo que se puede ver tranquilamente y sin prisas. Otro detalle curioso es que alberga algunas piezas de arte sacro contemporáneo, algo que no se suele ver en la mayoría de museos religiosos del estilo.