Termas Romanas de Maximinos

Dirección: Rua Dr. Rocha Peixoto 13, 4700-043 Braga, Portugal

¿Sabías que antes que Braga, Braga fue Bracara Augusta? Es más: Bracara Augusta fue capital, la de la provincia romana de Gallaecia.

Esto nos traslada al siglo I d.C., cuando el emperador Augusto fundó una nueva ciudad romana en territorio luso. Esta ciudad sería el germen de la actual Braga, en la que aún hoy podemos apreciar varios restos arqueológicos de época romana, como las Termas Romanas de Maximinos (o Termas Romanas do Alto da Cividade).

¿Te alojas en Oporto y quieres conocer Braga y las Termas Romanas con un guía en español? Reserva nuestra excursión a Braga en español desde Oporto.

Las termas de Braga están declaradas Monumento Nacional y estuvieron funcionando desde el siglo II hasta aproximadamente el siglo V.

¿No crees que 300 de años de historia hacen que merezca la pena conocer las termas de Braga?

La historia de las Termas de Braga

Gracias a las excavaciones llevadas a cabo en Alto do Cividade desde los años setenta, hoy podemos visitar las termas de Maximinos.

Maximinos es el nombre dado a la colina donde se emplazan estas antiguas termas romanas (que también se conoce como Alto do Cividade); se trata de una de las zonas más elevadas de Braga, donde era habitual que se ubicaran las termas, que en la Antigua Roma eran los baños públicos.

Las termas fueron un edificio emblemático para la Braga de época romana y un punto de reunión clave en la vida cotidiana de sus habitantes.

Visitar las termas romanas de Maximinos

¿Qué podemos ver hoy, exactamente, si visitamos las termas romanas de Braga?

Las Termas do Alto da Cividade son mucho más que unos baños: cerca del complejo se descubrió hace unos años un teatro romano, que aunque desgraciadamente fue utilizado como cantera cuando cayó en desuso, está siendo excavado para poder desenterrarlo completamente y abrirlo al público.

En los restos arqueológicos de las termas de Maximinos podemos apreciar todos los espacios típicos de unos baños romanos: la primera zona donde pasaban los bañistas antes de sumergirse en el los baños (tepidarium) y el baño caliente (caldarium), los vestuarios, las piscinas de agua fría (frigidarium), el gymnasium y el hipocausto, la estructura formada por arcos y pilares que permitía la circulación del aire caliente.

A pesar de los trabajos llevados a cabo en las últimas décadas, las termas de Braga no están del todo excavadas, por lo que aún queda mucho yacimiento por descubrir. Obviamente, siempre es mejor visitar este tipo de yacimientos con un guía, que nos ayudará a conocer su historia e interpretar mejor lo que vemos.

El recorrido de las termas de Maximino está adaptado para personas con movilidad reducida.

Las fiestas de Braga Romana

Todos los años, a finales del mes de mayo, Braga celebra sus fiestas romanas en honor a la antigua Bracara Augusta.

Las calles de la ciudad se llenan de romanos durante varios días, y no es raro encontrarse a algún que otro centurión al pasear por el centro.

Durante las fiestas romanas de Braga podremos desde conocer una escuela de la Antigua Roma a visitar un campamento militar o comprar en un mercado típico.

¿Lo mejor? Que podremos conocer algunos monumentos de época romana que solo están abiertos al público durante el festival de Braga Romana.

Si vas a visitar Braga en el mes de mayo, no te pierdas Braga Romana. Se suele celebrar la última semana del mes, y los habitantes de la ciudad, literalmente, lo dan todo en unas fiestas de una espectacularidad sorprendente.

¡Una cita imprescindible para los amantes de la historia!

Si después de visitar las termas romanas de Maximinos te apetece profundizar en la historia de Bracara Augusta, puedes acercarte al Museo de Arqueología Diego de Sousa (en Rua dos Bombeiros Voluntários), que alberga una amplia exposición sobre la Braga romana y los restos de una antigua villa, cuyos mosaicos geométricos y en blanco y negro podemos contemplar en el propio museo.

También puedes visitar la Fuente del Ídolo, situada en pleno centro de Braga. Se trata de un santuario prerromano, dedicado al culto relacionado con el agua.

Descubre este monumento y muchos más en nuestra excursión a Braga desde Oporto:

Horario:
  • Lunes a viernes: 09:30-13:00 horas y 14:00-17:30 horas
  • Sábados: 11:00-17:30 horas
  • Domingos: cerrado
Precio:
Precio entrada: 2 €