El Museo Nacional Soares dos Reis de Oporto alberga la mejor muestra de arte pictórico, escultórico y decorativo portugués de entre los siglos XVII y XX, pasando por corrientes como el Neoclásico, el Romanticismo, el Naturalismo y el Realismo. Es uno de los museos más visitados de Portugal, y también uno de los más antiguos.

Fachada del Museo Soares dos Reis.
Un museo histórico
Este museo -que toma su nombre de uno de los escultores más importantes de Portugal, António Soares dos Reis- está considerado el museo más antiguo de Portugal abierto al público, pues lleva funcionando como tal desde 1833, año en que abrió sus puertas por primera vez como Museu Portuense (nombre con que lo bautizó el monarca Pedro IV), y ubicado por aquel entonces en el Convento de San Antonio.

La obra «Mãe e filha», de Sarah Afonso (1939).
Su origen nos remonta a principios del siglo XIX, cuando las expropiaciones de iglesias y conventos durante el auge del liberalismo supusieron la confiscación de una enorme cantidad de bienes y obras de arte que era necesario preservar en algún lugar.

Una de las salas del Museo Soares dos Reis.
En el marco de una profunda reforma educativa, el museo se consolidó como uno de los más importantes de Portugal, convirtiéndose en el primero en recibir en 1932 el reconocimiento de Museo Nacional y mudándose a su emplazamiento actual en 1942.

«Autorretrato», de Aurélia de Sousa (c. 1900).
Palácio dos Carrancas
El Museo Nacional Soares dos Reis se encuentra en el Palácio dos Carrancas, uno de los edificios históricos más emblemáticos de Oporto: el mejor en su época de los edificios de estilo neoclásico, fue residencia de la familia Morais e Castro, dedicada al mundo de los negocios, y también del propio Pedro IV, que se atrincheró entre sus muros durante el sitio de Oporto.
Las instalaciones del museo están adaptadas mediante rampas y ascensores para personas con movilidad reducida.

Dentro del museo hay varias salas de exposición; en esta se exhibe la cristalería.
En el momento de su construcción, el Palácio dos Carrancas fue decorado profusamente: frescos que emulan paisajes en las paredes de sus salones, un mobiliario escogido cuidadosamente y objetos decorativos y de uso cotidiano cuyo valor aún podemos percibir al recorrer el museo y que nos ayudan a conocer cómo discurría la vida para una familia rica de Oporto hace un par de siglos.
Obras más importantes del museo
La colección del Museo Nacional Soares dos Reis está dividida por períodos, a lo largo de los cuales podremos contemplar grandes obras de la pintura, escultura, joyería, cerámica, objetos decorativos e incluso piezas arqueológicas representativas de la vida cotidiana portuguesa.

«Mártir cristão», de Joaquim Vitorino Ribeiro (1879).
Las obras más importantes, las que no debéis perderos en una primera visita al museo, son las siguientes:
- O Desterrado, de António Soares dos Reis, considerada la obra cumbre de la escultura portuguesa y situada en la Galeria de Escultura. El museo alberga, asimismo, la mejor muestra de esculturas del artista.

Esculturas de António Soares dos Reis.
- La Pedra de Eiró, una roca de granito que se extrajo del Duero y que está grabada con motivos típicos del arte megalítico de la zona; una pieza única y realmente interesante del Calcolítico.
- Un sarcófago romano que data del siglo III, procedente del Alentejo y decorado con relieves que representan las cuatro estaciones.
- Los delicados paisajes del francés Jean Pillement, pintor y decorador que trabajó para María Antonieta en la decoración del Petit Trianon.

«Céfalo y Procris», de Marques de Oliveira (1879).
- Las obras de Marques de Oliveira, uno de los máximos representantes del naturalismo portugués, como la impresionante Céfalo e Prócris.
En primavera y verano, la cafetería del museo habilita una terraza en las antiguas caballerizas donde es muy agradable tomar algo y hacer un descanso.

Jardines del Museo Soares dos Reis.
Si queréis visitar al menos un museo en Oporto, os recomendamos que el elegido sea el Museo Nacional Soares dos Reis: una buena forma de entender la evolución del arte portugués entre los siglos XVIII y XX a través de sus principales autores y obras.