En un edificio que data de finales del XIX encontrarás el Museo Militar de Oporto (Museu Militar do Porto), uno de los menos visitados por los turistas, y sin embargo, más interesantes museos de Oporto.
El edificio del Museo Militar de Oporto
El edificio que alberga el museo cuenta con una larga (y agitada) historia. Durante la Guera Civil española acogió a algunas monjas exiliadas, y con el tiempo operaría en él la policía política de la ciudad hasta la caída de la dictadura de Salazar en 1974; seis años después, las instalaciones volvieron a abrirse al público, pero con fines muy diferentes (afortunadamente): nacía así el Museo Militar de Oporto, orientado a la divulgación y preservación del patrimonio militar portugués a través de una completa exposición que incluye cañones, armamento, trajes y armaduras y todo tipo de objetos relacionados con esta temática.

El Museo Militar de Oporto.
Lo cierto es que ya a finales del XIX un pintor residente en Oporto, Joaquim Vitorino Ribeiro, había comenzado a coleccionar objetos y documentos relacionados con la historia militar de Portugal, e incluso había llegado a exponerlos temporalmente en 1920. Ya entonces se pensó en crear un museo militar permanente en la ciudad, pero la ubicación escogida fue el Castello de São João da Foz, en Foz do Douro. A pesar de todo, este último emplazamiento acabó por ser inviable debido al alto coste de sus obras de adaptación como museo, y finalmente se decidió utilizar las antiguas instalaciones de la policía secreta.
La completa colección del Museo Militar de Oporto
La colección del Museo Militar de Oporto repasa la historia militar portuguesa a lo largo de los siglos:
- Al entrar, en el propio patio, bautizado como el Patio de las Armas, verás todo tipo de armas de artillería pesada de los siglos XV al XX: tanques, cañones, reproducciones de soldados a caballo, carros…

El Patio de las Armas.
- En la planta baja encontrarás armas y uniformes que datan del siglo XIX. También se exibe una completa colección de armas de fuego.
- Este museo alberga además un secreto que merece la pena descubrir: se trata de una colección de soldaditos de plomo en miniatura, una muestra única en Portugal que contiene pequeños ejércitos procedentes de todos los lugares del mundo y de todas las épocas, incluida la Prehistoria. En total, suman más de 16.000 figuras.
- También hay una sala dedicada a la Revolución del 31 de enero de 1891, cuando los portugueses trataron de derrocar la monarquía e instaurar un sistema de gobierno republicano, así como una biblioteca centrada en temáticas militares.